IPC anota variación de 0,4% en julio por alimentos y combustibles pero se ajusta a expectativas
Cifra fue una décima más baja que el registro de junio. El denominado IPC subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, experimentó un alza de 0,3%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el IPC correspondiente a julio anotó una variación de 0,4% debido al alza de los alimentos y los combustibles.
Con este resultado, el índice que mide la inflación acumula un aumento de 2,7% en lo que va del año y 4,6% a doce meses, por encima del rango meta del Banco Central.
La cifra se ubicó dentro de las expectativas del mercado y fue una décima más baja que el registro de junio.
El denominado IPC subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, experimentó un alza de 0,3%.
El organismo dijo que en julio, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y cuatro de ellas presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,9%), con incidencia de 0,171 puntos porcentuales (pp.); Transporte (1,0%), con incidencia de 0,141 pp; y Bienes y Servicios Diversos (1,0%), con incidencia de 0,070 pp.
Las restantes divisiones con incidencias positivas sumaron 0,117 pp. La división con mayor influencia negativa fue Vestuario y Calzado (-1,7%), con una incidencia de -0,062 pp. Las restantes divisiones con incidencias negativas sumaron -0,015 pp.
fuente: Diario Financiero
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el IPC correspondiente a julio anotó una variación de 0,4% debido al alza de los alimentos y los combustibles.
Con este resultado, el índice que mide la inflación acumula un aumento de 2,7% en lo que va del año y 4,6% a doce meses, por encima del rango meta del Banco Central.
La cifra se ubicó dentro de las expectativas del mercado y fue una décima más baja que el registro de junio.
El denominado IPC subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, experimentó un alza de 0,3%.
El organismo dijo que en julio, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y cuatro de ellas presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,9%), con incidencia de 0,171 puntos porcentuales (pp.); Transporte (1,0%), con incidencia de 0,141 pp; y Bienes y Servicios Diversos (1,0%), con incidencia de 0,070 pp.
Las restantes divisiones con incidencias positivas sumaron 0,117 pp. La división con mayor influencia negativa fue Vestuario y Calzado (-1,7%), con una incidencia de -0,062 pp. Las restantes divisiones con incidencias negativas sumaron -0,015 pp.
fuente: Diario Financiero
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el IPC correspondiente a julio anotó una variación de 0,4% debido al alza de los alimentos y los combustibles.
Con este resultado, el índice que mide la inflación acumula un aumento de 2,7% en lo que va del año y 4,6% a doce meses, por encima del rango meta del Banco Central.
La cifra se ubicó dentro de las expectativas del mercado y fue una décima más baja que el registro de junio.
El denominado IPC subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, experimentó un alza de 0,3%.
El organismo dijo que en julio, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y cuatro de ellas presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,9%), con incidencia de 0,171 puntos porcentuales (pp.); Transporte (1,0%), con incidencia de 0,141 pp; y Bienes y Servicios Diversos (1,0%), con incidencia de 0,070 pp.
Las restantes divisiones con incidencias positivas sumaron 0,117 pp. La división con mayor influencia negativa fue Vestuario y Calzado (-1,7%), con una incidencia de -0,062 pp. Las restantes divisiones con incidencias negativas sumaron -0,015 pp.
fuente: Diario Financiero
